miércoles, 16 de mayo de 2012

Mix

EE.UU.: desde su fundación en 1776 ha estado en guerra con alguien durante 214 años y en paz completa sólo en 21 años.

*-*

Cayetano Gutiérrez Pérez:

Cuando se habla de la subida del nivel del agua del mar, como consecuencia del cambio climático, muchas personas piensan que esto se debe solamente al agua procedente de la descongelación parcial de los casquetes polares, glaciares, y la nieve existente en la Tierra, pero esto no es totalmente cierto.

La mitad de la elevación del nivel del mar se debe a la expansión térmica de los océanos, y la otra mitad a la reducción de las capas de hielo del planeta. A pesar de todo, si se descongelase, por ejemplo, toda la Antártida el nivel del agua del mar subiría unos 75 m.

Por último, conviene resaltar que el hielo, que se encuentra sobre el mar (iceberg, etc.) no contribuye a la subida del agua del mar, como podríamos comprobar con el siguiente experimento: Si tenemos un vaso lleno de agua, hasta el borde, con unos cubitos de hielo flotando en el mismo, al descongelarse el hielo no se derramará ni una gota de agua, ya que el volumen de todo el hielo coincide con el volumen del agua líquida desplazada por éste.

Vemos pues, que la subida del agua del mar también se debe a la dilatación del agua de los mares y océanos, que como todos los cuerpos se dilata al aumentar su temperatura, incrementándose su volumen, en una cantidad suficientemente apreciable como para suponer subidas de centímetros o metros según sea el incremento de la temperatura.

*-*

Impresionante viajero
http://www.jorgesanchez.es/

*-*

Jorge Alcalde:

Resulta que los antropólogos han puesto la lupa en uno de los comportamientos más arraigados en nuestra humana condición: el deseo de saber cosas de los demás. Y nos cuentan que ya cuando éramos primitivos habitantes de la cavernas, el chisme funcionaba como catalizador social.

Nuestros ancestros tenían pocas oportunidades de contacto con congéneres extraños a su propio clan. La vida social del cromagnon se reducía al trato con los pocos individuos de su parentela y los esporádicos encuentros con seres de otras familias que invadiesen su terreno natural. Así las cosas, existía poca práctica en el establecimiento de alianzas, en la distinción a primera vista entre amigos y enemigos. Y, sin embargo, esa distinción podría ser vital para establecer pareja, saber con quién se podía compartir alimento o defenderse de la rapiña de enseres.

Fue así como los individuos mejor dotados para la empatía, es decir, aquellos cuyo cerebro desarrolló mejores herramientas para detectar el estado de ánimo del prójimo, gozaron de una mayor expectativa de supervivencia y distribuyeron mejor sus genes. De algún modo, nuestra mente es genéticamente heredera de los más cotillas de nuestros ancestros. Nosotros, como ellos, sentimos una atracción especial por las noticias de la vida cotidiana del vecino. Priorizamos las malas nuevas si se trata de vecinos que nos disgustan y disfrutamos más aún conociendo datos íntimos del devenir de seres especialmente prominentes. Hace 30.000 años, un ser prominente era un macho alfa, un competidor por la pareja o la comida, un individuo especialmente poderoso. Hoy, alguien especialmente expuesto a los medios de comunicación.

*-*

Más de la mitad de los niños nacidos en el siglo XXI en los países desarrollados superará la barrera de los 100 años si la evolución de la esperanza de vida continúa aumentando en la misma proporción que hasta ahora.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Mix


El puño alzado surgió como símbolo del proletariado mediado el siglo XIX, en Francia. Fue enarbolado por los obreros como protesta por la política capitalista de Napoleón III. Se consagró como símbolo cuando el Rotfront, brazo del Partido Comunista Alemán, lo adoptó como saludo militar en los años 20. En el periodo de entreguerras se extendió por Europa de la mano del marxismo y de La Internacional. Con el paso del tiempo el símbolo se disgregó en tres versiones:

§ Símbolo o saludo comunista: Puño derecho cerrado y en alto.

§ Símbolo o saludo socialista: Puño izquierdo cerrado y en alto.

§ Símbolo o saludo anarquista: Ambos puños cerrados y cruzados formando un aspa (o x) sobre la cabeza.


El saludo fascista, por su parte, se suele considerar descendiente del “Ave César” romano, pero parece que no hay representaciones del mismo en los restos de aquella época. Mussolini podría haberlo copiado de D’Annunzzio, que lo impuso en su tropa. Este saludo ya lo conocerán sin duda alguna, brazo derecho en alto, pero en diagonal, no en total verticalidad, y mano extendida con todos los dedos juntos.

Y el saludo o símbolo feminista, que es un triángulo formado con las manos sobre la cabeza, enfrentando los pulgares de ambas y el resto de dedos para formar un triángulo. Siempre según el artículo de este domingo de El Mundo, el triangulo lo usaron los nazis como símbolo para marcar a presos “antisociales” como homosexuales o prostitutas. Lo que no queda claro es que fue primero, si símbolo feminista o marca nazi.

*-*

Horacio Vázquez Rial:

La ONU es el fruto de una utopía, fracasada en su primera realización, la Sociedad de las Naciones, impulsada por Woodrow Wilson como garantía de paz después de la Gran Guerra. La Sociedad fue sentenciada por su propia obra cuanto el periodista y activista judío Stephan Lux entró en su sede y, en 1933, delante de todos los capitostes, se pegó un tiro tras denunciar el comienzo del genocidio judío y lanzar panfletos admonitorios. Antes de morir, gritó: “No se me ocurre otra manera de llegar al corazón del pueblo”. Lo único que consiguió fue que la reunión se paralizase durante los 30 minutos que costó levantar su cadáver.


*-*


*-*

“La sociedad ha preparado mejor a los hombres para la soledad. Solteros de oro frente a solteronas, legitimidad del rodríguez para que acuda solo a todo tipo de eventos… En cambio, una mujer sola se enfrenta a dos problemas: que lo está y que no se espera que lo esté”, afirma el psicólogo Carlos de la Cruz. Quizás por eso los hombres pasan más tiempo solos que las mujeres (40 minutos más a la semana, según Eurostat). Por mucho que los hombres hayan cambiado, sigue siendo cierto que gozan de más tiempo libre sólo para ellos.

*-*

La primera huelga de la historia de la que tenemos constancia ocurrió en Egipto en el año 1166 A.C..

Los obreros, artesanos y escribas encargados de los trabajos de la tumba del faraón (Ramses III), alojados en la aldea de Deir el-Medina no fueron a trabajar debido a que hacia mas de 18 dias que no recibían sus raciones de alimentos y vestidos (parece ser que el gobernador de la provincia, algo corrupto había “distraído” en beneficio propio las pagas del mes anterior).  

Según consta en el papiro escrito por el escriba Amennajet: “Año 29, segundo mes de la segunda estación, dia 10. Este dia el bando cruzó los cinco muros de la necrópolis, gritando; ¡Tenemos hambre!...y se sentaron a espaldas del templo de Tutmosis III en el límite de los campos cultivados”.

El visir del faraón tardo casi 2 semanas en solucionar el tema